Hemos actualizado nuestra sección dedicada a los datos de desaparición forzada en Colombia con las últimas actualizaciones de todas las fuentes monitoreadas. Compartimos aquí los últimos datos publicados por cada fuente.
Les compartimos el video del evento realizado en Bruselas el pasado 9 de diciembre de 2021: La desaparición forzada en Colombia no es un asunto del pasado
La exposición se realizó el día 26 de noviembre en la Universidad de Hamburgo, con el auspicio del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Romanística. En dos sesiones con traducción al alemán, Erik Arellana B, miembro del equipo HREV Desaparición Forzada, contextualizó la metodología de trabajo utilizada para hacer el seguimiento y monitoreo de las cifras oficiales base del mapeo
El arte se ha convertido en depositario de amplias experiencias de dolor, fuente permanente de denuncia, y gran reparador de planes de vida a través de la imaginación.
Esfuerzo colectivo de un grupo de personas voluntarias que han mapeado, por primera vez, a las algo más de 80.000 víctimas de desaparición forzada de las que hay registro en ese país.
El equipo interdisciplinar,...
«Mi nombre es Lizbeth Rodríguez
Mi familiar desaparecido es mi padre, quien fue desaparecido en el año 2004, víctima de una ejecución extra judicial. Los hechos ocurrieron en la Palma, Cundinamarca. Mi padre trabajaba en una...
Documental No Name en 5 partes: Asfaddes (1), La búsqueda (2), La represión (3), El cuerpo (4) y La ley (5).
Testimonios realizados durante las filmaciones del documental No Name en el año 2000, mientras...
Teatro Entre Tensiones
El Palacio arde
Creación colectiva dirigida por Leonardo Rodríguez
con
Pilar Navarrete e Inés Castiblanco, Familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia en noviembre de 1985
con
la actuación de Leonardo Rodríguez, Giovanna Ramírez y Laura...
Dedicado a las mujeres que buscan a los desaparecidos
HERENCIA
Poema de Chico Bauti
Recital en la asamblea del Movice 2020
Apartaron su mirada tras una sombra, un confuso rastro, una ausencia,
alejaron su presencia y no las vimos...
Dedicado a Nydia Erika Bautista
TRES DOS UNA
Poema de Chico Bauti
Música: Dj Criminal, JACOB DMC
Visuales: Gaby Díaz
Lectura: Manuela Guadalupe
Cámara: Leo Díaz, Natalia Monroy
En desaparicionforzada.co seguimos con el empeño de hablar de la desaparición forzada de personas en este 2020.
Para poder avanzar en los análisis relativos al crimen, a las victimas y comenzar los de los criminales, se ha buscado una fecha de corte de los datos que resulte operativa y útil para hacer comparativas o análisis anuales: el 01/01/2020. Primeros datos y mapas.
RUV
El RUV es una «herramienta técnica, que busca identificar a la población víctima y sus características y tiene como finalidad mantener información actualizada de la población atendida y realizar el seguimiento de los servicios...
La Fiscalía General de la Nación (FGN) es una de las fuentes institucionales que aporta datos e información sobre la Desaparición Forzada de personas en Colombia.
Pero, ¿qué información nos ofrecen sus datos?
En este breve análisis te lo contamos.
Carlos Horacio Durán Rojas fue asesinado durante los hechos del Palacio de Justicia en 1985. Era politólogo, historiador y abogado, asistente del Consejo de Estado. Helena Urán Bidegain es su hija.
VOCES: Gisela Restrepo
Gisela Restrepo es sobrina de Gisela Restrepo Valencia, una militante del M-19 desaparecida en abril de 1981, a los 19 años, durante la conocida como campaña del Chocó. Un sobreviviente del grupo...
El 16 de julio de 1985 fuerzas del Estado detuvieron y desaparecieron a Antonio Camacho Rugeles, pintor, poeta, y miembro del movimiento M-19. Sol Camacho Rugeles es la hija de Antonio.
Entrevista realizada por Erik Arellana Bautista
TIEMPO SUSPENSO
Poema de Chico Bauti
Tiempo suspenso,
envuelto en una capa de tierra y olvido
de sales minerales, brotes de ojos
que han sido testigos
y que hablan desde su oscura luminosidad
en esta calle.
Tropiezan con la pesadilla de un...
Este informe elaborado por Human Rights Everywhere (HREV) se centra en uno de estos vectores: el de la desaparición forzada en la zona de influencia de Hidroituango y, ante todo, las consecuencias de la inundación prevista en el proyecto.
El informe muestra que la búsqueda ha sido deficiente, que las comunidades están exigiendo una tarea completa para evitar que con la inundación del área de la represa “desaparezcan los desaparecidos”, que organizaciones de derechos humanos han cuestionado esa supuesta “diligencia”.
«Poesía contra la edad sombría Poemas para los desaparecidos Exterminio en masa, ejecuciones de pueblos, genocidios, asesinatos selectivos, limpieza étnica, desapariciones sistemáticas...