Más

    Veintitrés años de tu detención-desaparición

    7 de octubre de 2023

    Padre, aquí entre nos…

    Buen día papá, ¿dónde te han dejado y cómo estás? Hace 24 horas y 23 años que no
    sabemos de ti.
    Hoy como todos los días te recuerdo, tu nombre y fotografía está en libros, paredes,
    carteles, conversatorios, eventos presenciales y digitales que avivan la memoria. Te
    cuento que hoy sigues presente entre nosotros.


    Por favor, no me mires con esa cara de incertidumbre que alargas mi tristeza porque ya es suficiente con tu silencio y ausencia impuesta.


    Querido papá, el mundo sigue girando y suceden cosas: ¿recuerdas al coronel Santoyo? Sí, ese mismo, el que cuidaba al innombrable. Sí, ese que tiene muchos detalles que contar sobre tu “partida” y destino. Sí, el mismísimo sigue “detenido” con todas las comodidades de la “gente de bien”. Ese gran general de «los héroes de la patria” consanguíneo de los «falsos positivos” intenta convencer a la JEP de su inocencia, mientras el fiscal Babosa se arrastra borrando cualquier cabo suelto que comprometa al General.


    No te sorprendas, que así van las cosas. No necesitas abrir tanto esos ojos y fruncir tu ceño, porque así es. Aquí la impunidad no sorprende pues está omnipresente en tiempos y espacios.


    Ah, y pasando a la familia te cuento que murió tu suegra. Ella se fue de “muerte natural”, inducida, claro está, por el paseo de la muerte de las EPS, sí. Nuestra Dioselina luchó de principio a fin y nos dejó sus pasos y caminos de vida y de lucha buscando a sus hijos desaparecidos y defendiendo su territorio, su” bosque”, sus gallinitas y sus marranos.

    -Tranquilo, no ocultes esas lágrimas y déjalas caer, así descansas y la abuela las merece.


    No todo es tristeza, también hay buenas noticias. La paz y la vida se siguen abriendo paso en medio de la ”Urrible noche”. Los 30.000 testimonios del informe de la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad (CEV) sigue abriendo causas, corazones y mentes y poco a poco se difunde dentro y fuera de Colombia. A La Jurisdicción especial para la Paz (JEP) siguen llegando militares y a paramilitares a cantar y contar en audiencias públicas sobre cómo desaparecieron, asesinaron, cremaron y fabricaron los “falsos positivos”. En audiencias privadas están dando nombres de “padres de la patria”, empresas y multinacionales que dieron la orden, financiaron y se beneficiaron con la Guerra.
    Por primera vez las víctimas escucharon a algunos victimarios pedirles perdón por todo
    lo que le hicieron a sus familiares asesinados y desaparecidos y hasta militares, el ministro de defensa y el presidente mismo han tenido que pedir perdón publicamente. Precisamente ahí en el Urabá, en Dabeiba, se reportaron fosas comunes y se hallaron… restos que han sido entregados a sus familiares.

    -Ohhhh! Papá, que hermoso verte sonreír y que la alegría salte en tus ojos. Hacía muchos años que no veía brillar tu rostro y con esa imagen me quiero quedar.

    Desde el exilio te seguimos buscando con otras buscadoras. ¿Recuerdas que la vez pasada te conté que fundamos el grupo Europa, Abya Yala, de familiares de detenidos desaparecidos?
    Querido papá, la impunidad e incertidumbre de estos años me está afectando, mi salud está muy frágil pero ahí seguimos. Todas las buscadoras y gran parte de las familias estamos afectadas de distintas maneras.
    Lo único que te prometo mi querido viejo, es que seguiremos en la búsqueda y que
    seguiremos hablando.

    -Ohhhh que abrazo tan cálido, desde niña no lo sentía. Lo necesitaba y es el mejor regalo que me das.

    Tu hija,

    Adriana Quintero

    Artículos relacionados

    00:05:12

    Cartografías: de la desaparición forzada… a la esperanza y el porvenir

    La Cartografía de la Esperanza y el Porvenir surge como una reflexión para hacer también visibles las experiencias que comparten una apuesta colectiva, comunitaria y de sociedad, muy a pesar de las heridas permanentes que reciben tanto de la violencia del conflicto armado como de los crímenes sistemáticos contra la población civil.
    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.