Datos
Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)
El mejor consolidado de datos sobre desaparición forzada en Colombia se incorpora al registro difuso colombiano.
Los datos de la desaparición forzada de personas del Instituto Nacional de Medicina Legal
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) es una de las fuentes institucionales que aporta datos e información sobre la Desaparición Forzada de personas en Colombia. Además, coordina plataformas como el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres - SIRDEC y el Registro Nacional de Desaparecidos - RND.
Pero, ¿por qué decimos que desinforman? ¿Qué información ofrecen sus datos?
Iniciamos un análisis de esta fuente y de los datos que ofrece.
Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia
Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia: formulación y cálculo de la impunidad con los datos disponibles.
Los datos de la Desaparición Forzada de personas de la Fiscalía General de la Nación
La Fiscalía General de la Nación (FGN) es una de las fuentes institucionales que aporta datos e información sobre la Desaparición Forzada de personas en Colombia.
Pero, ¿qué información nos ofrecen sus datos?
En este breve análisis te lo contamos.
El Centro de Memoria eleva a 83 mil los desaparecidos
Se amplía el rango de tiempo y se amplían las fuentes. El resultado es que, al menos, hay registros de 82.998 personas que fueron desaparecidas en Colombia entre 1958 y noviembre de 2017. El reto para que la verdad aflore es brutal.