Más

    Datos

    Un Macondo de datos

    El Equipo DF nunca previó elaborar ningún análisis cuantitativo, más bien al contrario. No obstante, las tareas de mapear y dimensionar víctimas, crimen y criminales requieren del desarrollo de un completo ejercicio cuantitativo. No solo no es posible hacer un cartografiado mínimamente interesante sin datos ni cifras sino que tampoco es posible dimensionar su magnitud...
    Fidel Mingorance | Erik Arellana Bautista Finalmente algo se movió en los registros de desaparición forzada del estado colombiano durante 2022, especialmente a lo largo del segundo semestre. Por un lado, apareció un nuevo registro que afirma (o confirma) que las víctimas superan largamente el centenar de miles de personas...
    Las víctimas en Colombia superan la cifra indicativa de desapariciones forzadas en España. Increíblemente, las reacciones a la publicación de estos datos han brillado por su ausencia...

    JEP-CEV-HRDAG

    0
    Fidel Mingorance: Análisis de datos y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social y datos DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS EN COLOMBIA - JEP-CEV-HRDAG Últimos datos publicados de la integración de datos y estimación estadística de la JEP-CEV-HRDAG Víctimas observadas de desaparición forzadaPeriodo: 1985-2016,  con fecha de corte de 28/06/2022 (publicado en Informe...
    Hemos actualizado nuestra sección dedicada a los datos de desaparición forzada en Colombia con las últimas actualizaciones de todas las fuentes monitoreadas. Compartimos aquí los últimos datos publicados por cada fuente.

    Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

    0
    Fidel Mingorance: Análisis de datos y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social y datos DESAPARICIÓN...

    Hidroituango y los datos de desaparición forzada de la JEP

    0
    Hidroituango y los datos de desaparición forzada de la JEP. Mapas y breve análisis de los datos publicados por la JEP.

    Tasas de desaparición forzada en Colombia

    0

    Si bien pensamos que las víctimas de desaparición forzada son algo más que simples números o estadísticas, hemos dedicado este texto a explicar el cómo y los por qué de nuestros cálculos. Aquí encontrarás toda la explicación sobre qué son y cómo calcular las tasas de desaparición forzada en Colombia.

    Sistemas de información de la FGN (SPOA/SIJUF/SIJYP)

    0
    Fidel Mingorance: Análisis de datos y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social y datos DESAPARICIÓN...

    Fiscalía y Centro Nacional de Memoria ‘desaparecen’ a miles de desaparecidos

    0
    Desde Colombia Plural lanzamos un llamado público de atención sobre el borrado de datos de víctimas de desaparición forzada que se vienen gestando recientemente en dos de los registros públicos de desaparición forzada en Colombia.

    La desaparición forzada en Colombia en 2020

    0

    En desaparicionforzada.co seguimos con el empeño de hablar de la desaparición forzada de personas en este 2020.

    Para poder avanzar en los análisis relativos al crimen, a las victimas y comenzar los de los criminales, se ha buscado una fecha de corte de los datos que resulte operativa y útil para hacer comparativas o análisis anuales:  el 01/01/2020.  Primeros datos y mapas.

    Registro Único de Víctimas (RUV)

    0
    Fidel Mingorance: Análisis de datos y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social y datos DESAPARICIÓN...

    Registro Nacional de Desaparecidos (RND)

    0
    El peor consolidado de datos... es precisamente el «registro nacional y único».

    Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC)

    0
    El mejor consolidado de datos sobre desaparición forzada en Colombia se incorpora al registro difuso colombiano.

    Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia

    0
    Cálculo de la impunidad para el delito de Desaparición Forzada en Colombia: formulación y cálculo de la impunidad con los datos disponibles.

    Los datos de la Desaparición Forzada de personas de la Fiscalía General de la Nación

    0
    La Fiscalía General de la Nación (FGN) es una de las fuentes institucionales que aporta datos e información sobre la Desaparición Forzada de personas en Colombia. Pero, ¿qué información nos ofrecen sus datos? En este breve análisis te lo contamos.

    El Centro de Memoria eleva a 83 mil los desaparecidos

    0
    Se amplía el rango de tiempo y se amplían las fuentes. El resultado es que, al menos, hay registros de 82.998 personas que fueron desaparecidas en Colombia entre 1958 y noviembre de 2017. El reto para que la verdad aflore es brutal.