Análisis de datos y cartografía: Fidel Mingorance (@geoactivismo)

Los datos e información oficial sobre la búsqueda de personas desaparecidas a partir de la exhumación y la identificación forense son producidos por varias instituciones del Estado. Todas ellas publican diferentes consolidados de datos en formatos consultables (algunas con mejor fortuna que otras) pero raramente descargables. Cuando lo hacen, ninguna de las tres instituciones sirve la data descargable en formatos estándar y apenas ofrece información ni metadata. Actualmente los datos de fosas, exhumaciones e identificación forense no hacen parte de la política estatal de datos abiertos.

GRUBE (FGN)

El Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) fue conformado como «Subunidad de Apoyo a la Unidad Nacional de Fiscalía para la Justicia y la Paz, para el impulso de la búsqueda de desaparecidos o de las personas muertas,  en el marco de la Ley 975 de 2005», mediante la Resolución No. 0-2889 del 23 de agosto de 2007. Posteriormente, en la Resolución No. 0-2889 del 23 de agosto de 2007 se adoptó la actual denominación del grupo (GRUBE) y se estructuró geográficamente.

El GRUBE publica el consolidado de exhumaciones en la sección dedicada dentro del sitio internet de la FGN. Entre otras informaciones publican un archivo mensual (en PDF) con el reporte estadístico (columna derecha, pestaña GRUBE, botón Consolidado de exhumaciones ↓) de datos departamentales (a excepción de los datos de los cementerios que son locales).

Los datos se actualizan mensualmente y pueden descargarse en formato PDF (!?). Desde junio de 2022 ya no incluyen los mapas acompañando las tablas (tampoco se echan de menos…).

ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS

Fosas, exhumaciones e identificación de cuerpos en campo abierto

Fosas encontradasProspeccionesCuerpos exhumadosCuerpos identificados y entregadosCuerpos con posible identidad Cuerpos no identificados (CNI)
6.7963.3638.2244.6821.7231.819
Periodo: 2005 – 2022 · Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022

Fosas, exhumaciones e identificación de cuerpos – Plan de intervención en cementerios

CementeriosCuerpos exhumadosCuerpos reubicadosCuerpos entregadosCuerpos en laboratorio
(de los que→)
→posible identidad →CNI
263.3495454932.3113381.973
Periodo: 2005 – 2022 · Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022

Total de fosas, exhumaciones e identificación de cuerpos

Cuerpos exhumadosCuerpos reubicadosCuerpos entregadosCuerpos con posible identidad Cuerpos no identificados (CNI)
11.5735455.1752.0613.792
Periodo: 2005 – 2022 · Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022

RNFCIS (UBPD)

El Registro Nacional de Fosas, Cementerios ilegales y Sepulturas (RNFCIS) de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) «es la herramienta que contribuye a la focalización de las acciones humanitarias y extrajudiciales para la búsqueda, localización e identificación de personas dadas por desaparecidas, a partir del registro, consulta y visualización de la información que se relaciona con los sitios donde pueden estar dispuestos cuerpos de las personas dadas por desaparecidas en el caso que estos han fallecido en el marco y en el contexto del conflicto armado» (UBPD).

La UPBD publica infografías con los avances (avance a 30/09/2022) en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas y ha abierto una sección dedicada al RNFCIS en su portal de datos.

En el portal de datos puede encontrarse más información relativa al RNFCIS: información geográfica (departamental y municipal), condición de los sitios, tipología de las áreas y tipología de las fuentes de información sobre los sitios. Los datos están publicados bajo la plataforma Microsoft Power BI y no son descargables. Un reporte de avances, que solo incluye el agregado total de los datos, es publicado mensualmente, siendo descargable en formato PDF.

ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS

Registro Nacional de Fosas, Cementerios ilegales y Sepulturas (RNFCIS)

Sitios posibles de disposición de cuerpos
(de los que→)
Sitios referidosSitios confirmadosSitios presuntosSitios descartados
5.0894.256 *465 *252 *127 *
Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022
(* 31 de octubre de 2022)

Avances de la recuperación y entrega de cuerpos

ProspeccionesCuerpos recuperadosEntregas dignas
(UBPD, GRUBE, UARIV)
280667173
Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022

Proceso de identificación de cadáveres no identificados (CNI)

Análisis integral de casos
de CNI
Expedientes de CNI
analizados
Nuevos expedientes CNI ingresados
/actualizados en el SIRDEC
14.46034.77021.001
Fecha de corte: 30 de noviembre de 2022

INMLCF

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses gestiona el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC) que «centraliza la información de los cadáveres sometidos a necropsia medicolegal en el país, que realizan los médicos tanto oficiales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como del servicio social obligatorio, quienes tiene como función desarrollar actividades periciales» (Forensis 2020, 2022).

El INMLCF publica los datos de cadáveres no identificados (CNI) y CNI identificados en el aplicativo LIFE alojado en su sitio internet. Para acceder hay que entrar en el mapa y activar la pestaña de /Cadáveres no identificados o bien activando /Total país o bien /Por departamento (↓). Para conocer nuestro análisis sobre usabilidad y errores de esta plataforma puede visitarse la sección dedicada al RND. Los datos no son descargables…

ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS

LIFE – SIRDEC/ LIFE – INML

Cadáveres no identificados (CNI)Cadáveres CNI identificados y registrados como desaparecidosConvenio 01 Mininterior/Medicina Legal /Registraduría 2010
39.4227.423
Fecha de consulta: 22 de octubre de 2022

FuenteFidel Mingorance
Artículo anteriorJEP-CEV-HRDAG
Artículo siguiente«Hoy hace 35 años»