Hemos actualizado nuestra sección dedicada a los datos de desaparición forzada en Colombia con las últimas actualizaciones de todas las fuentes monitoreadas. Compartimos aquí los últimos datos publicados por cada fuente.
Les compartimos el video del evento realizado en Bruselas el pasado 9 de diciembre de 2021: La desaparición forzada en Colombia no es un asunto del pasado
La exposición se realizó el día 26 de noviembre en la Universidad de Hamburgo, con el auspicio del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Romanística. En dos sesiones con traducción al alemán, Erik Arellana B, miembro del equipo HREV Desaparición Forzada, contextualizó la metodología de trabajo utilizada para hacer el seguimiento y monitoreo de las cifras oficiales base del mapeo
El arte se ha convertido en depositario de amplias experiencias de dolor, fuente permanente de denuncia, y gran reparador de planes de vida a través de la imaginación.
Compartimos la tesis de maestría que nos hizo llegar su autor y la incorporamos directamente al repositorio que estamos construyendo. Investigación interesante y necesaria.
Hijos/Hijas de Perú incluyeron el conocido como Caso Molinos en el mapeo web Saudade.
Hij@s del Perú reseñan que...
"El 28 Abril de 1989, entre Molinos y Huertas, el ejército desapareció los cuerpos de aquellos que...
Saudade es un mapeo de la añoranza. Un mapa de personas asociadas a ciertos lugares. Y si los criminales quisieron borrarlas de la faz de la Tierra, desde aquí las ponemos en el mapa... desde la perspectiva y con el discurso de sus familiares y/o organizaciones de familiares.