Con el apoyo de:
Actualidad
Por nuestras personas desaparecidas
En el marco del día internacional de las víctimas de Desaparición Forzada. Por primera vez en la historia, la Plaza Santamaría de Bogotá se viste de memoria
La experiencia de búsqueda de cuerpos en la ribera de los ríos
Isabel Cristina Zuleta conecta las luchas medio ambientales con el impacto de las desapariciones forzadas en el territorio.
Origen del 30 de agosto como día internacional de las víctimas de desaparición forzada
Origen del 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. FEDEFAM
Hidroituango y los datos de desaparición forzada de la JEP
Hidroituango y los datos de desaparición forzada de la JEP. Mapas y breve análisis de los datos publicados por la JEP.
Campaña para incidir en la apertura del Caso Colectivo Desaparición Forzada en la JEP
Las organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas que suscriben nos hemos unido en esta campaña de incidencia para señalar la pertinencia y la urgencia de abrir la causa colectiva.
Hablemos de la búsqueda de los desaparecidos
Durante la exposición de experiencias de búsqueda, se narraron diferentes experiencias para exigir justicia y verdad y se describieron los hechos ocurridos en cada historia relacionada a una desaparición forzada y a los procesos organizativos.
Frente de Artistas Solidaridad con Colombia
El festival “Colombia Lucha y Resiste” es un paso inicial en la conformación de una organización asamblearia de los artistas latinoamericanos para organizarnos contra toda opresión, represión y ataque a la vida y para dar continuidad a las acciones de visibilización y denuncia que son y serán cada vez más necesarias.
Funeral de Duván Felipe Barros
37 días después de haber desaparecido la misma Medicina Legal confirmó que sí, que por no se sabe cual razón, el cuerpo que tuvieron ellos desde el principio, con sus 17 años y sus tatuajes en el cuerpo, sí era el de Duván Felipe Barros.
Hacer visible lo Invisible: Cartografia de la desaparición forzada en Colombia
Converstariorio y presentación de la cartilla Hacer visible lo invisible y el trabajo Transmedia que se presenta en la página web del Colectivo Desaparición Forzada.Co
Acción artística por lxs desaparecidxs
Nos encontramos el pasado 11 de junio frente al búnker de la Fiscalía para decirles que no olvidamos que su IMPUNIDAD ES GENODICIO, y exigirles respuestas inmediatas por las personas desaparecidas del Paro Nacional y también las más de 80.000 a lo largo de las últimas 5 décadas