Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.
El equipo de Desaparición Forzada ha participado en la elaboración de la Cartografía de la desaparición Forzada en Andalucía (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/).
Es un hecho histórico que, por primera vez, en un PND se incluya la formulación de una política pública integral en la prevención de la desaparición forzada y la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente y en el contexto del conflicto.
Participamos en la primera charla Pax (PAX Colombia), dedicada a compartir experiencias de organizaciones civiles no gubernamentales acompañando a las víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Las organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas que suscriben nos hemos unido en esta campaña de incidencia para señalar la pertinencia y la urgencia de abrir la causa colectiva.
Durante la exposición de experiencias de búsqueda, se narraron diferentes experiencias para exigir justicia y verdad y se describieron los hechos ocurridos en cada historia relacionada a una desaparición forzada y a los procesos organizativos.
El festival “Colombia Lucha y Resiste” es un paso inicial en la conformación de una organización asamblearia de los artistas latinoamericanos para organizarnos contra toda opresión, represión y ataque a la vida y para dar continuidad a las acciones de visibilización y denuncia que son y serán cada vez más necesarias.
37 días después de haber desaparecido la misma Medicina Legal confirmó que sí, que por no se sabe cual razón, el cuerpo que tuvieron ellos desde el principio, con sus 17 años y sus tatuajes en el cuerpo, sí era el de Duván Felipe Barros.