Más

    La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón y en contexto del conflicto armado en Colombia: búsqueda humanitaria y autonomía burocrática

    Compartimos la tesis de maestría que nos hizo llegar su autor y la incorporamos directamente al repositorio que estamos construyendo. Investigación interesante y necesaria.

    Descarga la ⇓La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas… (pdf)

    Recuperar la muerte. Breve estado de la cuestión sobre búsqueda de personas desaparecidas por el conflicto armado interno en el Perú (pdf).

    Más textos del autor en →Research Gate

    La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón y en contexto del conflicto armado en Colombia: búsqueda humanitaria y autonomía burocrática

    Iván Ramírez Zapata

    «En efecto, la UBPD está respondiendo a la obligación de medios que postula la búsqueda humanitaria: la UBPD está buscando. Es cierto, sin embargo, que sus reportes no muestran aún un producto concreto que resulte de una búsqueda iniciada en el marco de su mandato: no ha indicado una exhumación realizada con éxito, ni una identificación lograda, en tanto que las seis entregas dignas en las que ha participado han sido procesos que ya estaban en curso y a las cuales se articuló (el caso de Diego Chica parece corresponder a este tipo). Así, queda por ver en qué medida puede complementar el cumplimiento de su obligación de medios con un cumplimiento de resultados que exige la gestión pública.»

    «Entre los principios más destacados de la búsqueda con enfoque humanitario se encuentra que el principal objetivo de esta es saber la verdad de lo ocurrido a los seres queridos de la persona que busca, evitar la desaparición total del cadáver (o una degradación que haga imposible la identificación), realizar la búsqueda de la manera más pronta y eficiente posible (porque el paso del tiempo aumentaría el sufrimiento del familiar), dar un trato digno a los cuerpos encontrados y hacer de las necesidades de los familiares un elemento fundamental que acompañe el proceso de búsqueda en todos sus momentos. El protagonismo de las víctimas en la búsqueda desde el enfoque humanitario coincide con un discurso explícito que menciona a las víctimas como la base moral que subyace al Acuerdo Final, y que postula la participación de las víctimas como un requisito para la implementación de medidas de atención y reparación, premisas presentes en los documentos de creación, organización y funcionamiento de la UBPD.»

    «Es por esto, a su vez, que la autonomía de la UBPD no puede pensarse en términos de la imagen clásica de agentes estatales cuyo conocimiento experto los aísla de demandas e intereses sociales. Estamos ante una institución en la cual las capacidades para implementar su mandato no dependen solo de las habilidades y conocimientos de sus funcionarios, sino que necesariamente pasa por incorporar los conocimientos y experiencias de quienes buscan personas desaparecidas.»

    Artículos relacionados

    Por lo menos sus nombres, Hasta Encontrarlos

    Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.

    El andar, una vida de saberes

    Y la pregunta de siempre; dónde están, y aunque es una respuesta incierta queremos decirles, que cada día nuevo es una esperanza,  y que sus ojos se reflejan en nuestras almas y sus luchas se han...

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP.

    Un Macondo de datos

    El Equipo DF nunca previó elaborar ningún análisis cuantitativo, más bien al contrario. No obstante, las tareas de mapear y dimensionar víctimas, crimen y criminales requieren del desarrollo de un completo ejercicio cuantitativo. No solo no es posible hacer un cartografiado mínimamente interesante sin datos ni cifras sino que tampoco es posible dimensionar su magnitud...

    Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía

    El equipo de Desaparición Forzada ha participado en la elaboración de la Cartografía de la desaparición Forzada en Andalucía (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/).