Más

    El Centro de Memoria eleva a 83 mil los desaparecidos

    82.998 personas fueron desaparecidas en Colombia

    por Paco Gómez Nadal

    Se amplía el rango de tiempo y se amplían las fuentes. El resultado es que, al menos, hay registros de 82.998 personas que fueron desaparecidas en Colombia entre 1958 y noviembre de 2017. El reto para que la verdad aflore es brutal.

     

    Cuando el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) publicó en 2016 su informe Hasta Encontrarlos, ya parecía imposible encajar la cifra de desapariciones forzadas que registraba su Observatorio: 60.630 personas. Pero ahora el dato reajustado es inconcebible. Entre 1958 y noviembre de 2017 han sido desaparecidas forzadamente al menos 82.998 personas.

    El director del Observatorio del CNMH, Andrés Suárez, explica cómo se han sumado esos 22.368 casos. Primero, porque se ha aumentado el rango temporal, el informe de 2016 iba de los años 70 a 2015. Segundo, porque se ha profundizado en fuentes. “Había una fuente que faltó trabajar a profundidad, y eran los testimonios de las víctimas presentados ante el Sistema de Información de Justicia y Paz de la Fiscalía, que se había realizado parcialmente. Pensamos que no iba a existir mucha variación en las cifras del Registro Único de Víctimas (RUV), con la gran sorpresa que no estaban en el RUV”.

    Esta constatación demuestra la precariedad de los registros de víctimas del estado y las discordancias entre fuentes de la misma institucionalidad. De hecho, Luz Marina Monzón, la recién posesionada como directora de la nueva Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, fruto del acuerdo de paz entre Gobierno y FARC, ha insistido en las últimas horas que, a pesar del registro del CNMH, “no se conoce la cifra exacta de desaparecidos” en el país.

    La base de datos del Observatorio del CNMH tiene datos sobre los victimarios posibles al menos en 42.471 casos y  “se mantiene con un mayor porcentaje en grupos paramilitares, esto se conserva estable. Se conoce nueva información pero la tendencia se mantiene”, explica Suárez. De aquellos casos con conocimiento del perpetrador, 52% de los casos, la distribución es así: grupos paramilitares: 26.475 (62,3%), guerrillas: 10.360 (24,3%), grupos posdesmovilizacion: 2.764 (6,5%), agentes de Estado: 2.484 (5,8%), agentes de Estado-grupos paramilitares: 388 (0,9%).  De los casos que son atribuidos a guerrillas, hay 3.606 casos en los que se remite a las FARC, 622 al ELN y cerca de 6.000 en los que no se identifica a una guerrilla específica.

    La búsqueda de estas personas que fueron desaparecidas no es un reto menor para un Estado que sigue sin querer reconocer su participación en este delito y que no cuenta con una infraestructura suficiente de antropólogos forenses [lee ⇒Ni profesionales ni plata para identificar miles de cuerpos]

     

    Imagen: Erik Arellana Bautista

     

    Artículos relacionados

    Las cifras de desaparición forzada en Colombia en 2022

    Las víctimas en Colombia superan la cifra indicativa de desapariciones forzadas en España. Increíblemente, las reacciones a la publicación de estos datos han brillado por su ausencia...

    «Hoy hace 35 años»

    Hoy hace 35 años me preparaba para salir en buseta hacia el barrio Restrepo a buscar un saco de lana blanco para la ceremonia de la primera comunión, Andrea cómo siempre lista y bella ya tenía incluso su corona de flores blancas y sus sandalias en perfecto equilibrio con su ser...

    FOSAS, EXHUMACIONES E IDENTIFICACIÓN FORENSE

    Análisis de datos y cartografía: Fidel Mingorance (@geoactivismo) Los datos e información oficial sobre la búsqueda de personas desaparecidas a partir de la exhumación y la identificación forense son producidos por varias instituciones del Estado....

    JEP-CEV-HRDAG

    Análisis de datos y cartografía: Fidel Mingorance (@geoactivismo) Proyecto JEP-CEV-HRDAG Por fin un estimado (estadístico) serio del universo de víctimas y del subregistro... El Proyecto JEP-CEV-HRDAG es un proyecto de integración de datos y estimación estadística de...

    La desaparición forzada en Colombia: datos 2021

    Hemos actualizado nuestra sección dedicada a los datos de desaparición forzada en Colombia con las últimas actualizaciones de todas las fuentes monitoreadas. Compartimos aquí los últimos datos publicados por cada fuente.