Más

    Monumento a los desaparecidos

    Monumento a los desaparecidos

    Poema de Juan Manuel Roca

    Preludio del documental Historias de Vida

     

    Pienso en los talismanes

    que dejaron olvidados en un saco,

    en las camisas colgadas que revelan sus formas

    como si fueran los vestidos

    del vestido de sus huesos.

    Hago un inventario de vacíos,

    de barcas que encallaron en la niebla.

    Si es arte de magos esfumarse

    al doblar una esquina, ¿ellos son magos?

    Si la música es de la misma materia del silencio

    son música inaudible, ¿un aire escondido en el aire?

    ¿Son cuerpos desobedientes,

    renuentes a llenar de nuevo un espacio,

    a seguir redactando minutas,

    saludando al vecino y preparando en el espejo

    la cara de ir al trabajo y de volver a casa?

    Si las suyas fueran artes encantatorias

    podríamos dejar abiertas las ventanas

    esperando a que vuelvan

    con sus sombreros de copa y liebres en las manos,

    al final de una función de despedida.

    Los parientes se agolpan en las morgues,

    husmean en los hospitales

    que respiran a un ritmo entrecortado,

    Miran sus rostros pasar como las horas

    en las nerviosas rotativas de los diarios,

    así como algunos buscan hombres con linternas

    y otros buscan su amor

    en la oficina de objetos olvidados.

    Sin darnos cuenta se llevaron

    con ellos un trozo perdido de la ciudad: la calle ciega a la que nadie quiere regresar,

    un pedazo de aire que espera que lo habiten.

    No son fantasmas. No son endriagos

    enredando hilos en la sala de costura,

    hijos de la niebla al despunte del día.

    Una vieja canción que suena al paso

    nos hace creer que los encontraremos,

    infieles al llamado de la casa,

    con sus zapatos de baile muy lustrosos

    al regreso de otra ciudad que han hecho suya.

    Pero la canción termina,

    o se trueca en bajo fondo.

    No importa que sean

    el pan sin levadura de las estadísticas,

    vagas historias registradas en el libro de pérdidas.

    Aún tienen su radio en el mismo punto del dial,

    un amor en algún lado,

    una palabra a punto de ser pronunciada.

    ¿Si volvieran tras décadas de esperarlos

    se reconocerían

    en los retratos pegados en los muros,

    en los carteles amarillentos de las comisarías,

    en los lienzos que llevan en las marchas,

    en los recortes de los diarios atrasados

    que guardan entre fotos sus parientes?

    En el vaso de la noche están sus huellas.

    Algunos huyeron de sí mismos

    tocados por la sombra,

    otros fueron subidos en carros fantasmas

    o llevados a empellones al vacío.

    Todo esto me asalta cuando el alcalde la ciudad

    con su cara de Pierrot,

    con su rostro transido a la salida del Museo de Arte,

    le pregunta a un escultor con qué materia levantar

    un monumento a los desaparecidos,

    que sin ser sólidos, como los días y como Dios,

    también se esfuman en el aire.

    Juan Manuel Roca

    “Temporada de Estatuas” (Visor, 2010)

     

     

    .

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...