Más

    Pilar Navarrete

    Hacer visible lo invisible (II)

    Pilar Navarrete: Documento audiovisual

    Equipo DF

    Este audiovisual tiene como protagonista a Pilar Navarrete. Su relato nos sirve como síntesis de la historia colectiva de diversas familias que hace 35 años perdieron a sus seres queridos en la toma y la retoma del Palacio de Justicia, una acción lamentable en la historia de Colombia.

    Empezar a buscar a los desaparecidos del Palacio de Justicia, entre ellos a mi
    esposo, fue sin querer, porque una no acepta la desaparición forzada de un
    familiar. Entonces fue empezando… preguntando en todos los lugares donde creíamos que los habían llevado: en hospitales, en Medicina Legal, en sitios donde están las guarniciones militares, en el Cantón Norte, en el [Batallón] Charry Solano, así empecé.

    Pilar

    Puedes leer su relato completo en Hacer visible lo invisible (pp. 26-28)

    Más sobre Pilar Navarrete

    Memoria en serie

    El Palacio arde

    «Los restos de Héctor Jaime Beltrán me fueron entregados hace ya tres años, cuando él cumplía 60 años, porque así lo quise yo» . Pilar en la ceremonia de entrega.

    Más sobre Héctor Jaime Beltrán

    Saudade: mapeo web

    Nuestros y nuestras desaparecidas sí existen

    Más audiovisuales

    Encontrarás más documentos audiovisuales en la sección video de nuestro sitio Internet y en nuestro Canal Video en Vimeo.

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...