Más

    Hacer visible lo Invisible: Cartografia de la desaparición forzada en Colombia

    Converstariorio y presentación de la cartilla Hacer visible lo invisible y el trabajo Transmedia que se presenta en la página web del Colectivo Desaparición Forzada.Co

    El Colectivo Desaparicionforzada.co viene trabajando desde hace 4 años en la consolidación de un archivo transmedia haciendo énfasis en el uso de la cartografía crítica y desde el geoactivismo para aportar a la lucha que hacen los familiares de las víctimas de desaparición forazada en Colombia.

    La compilación, que supera los 300 mapas y los 40 videos, se ha dispuesto para descarga y uso libre por parte de personas, agrupaciones, colectivos y organizaciones como una herramienta para mostrar y evidenciar el impacto de un crimen que no deja huella, pero si más de 80 mil víctimas de las cuales se tiene registro. 

    Buscar nuevos lenguajes para hacer más comprensible lo incomprensible y conseguir hacer visible lo que quieren que permanezca invisible. En esa búsqueda de nuevos lenguajes, hemos llegado al presente ejercicio de mapeo audiovisual testimonial, donde acompañamos y escuchamos. Hacemos un ejercicio de escucha de las historias, buscamos una luz de inspiración en ese intento de enunciar y narrar lo que es la desaparición forzada y lo que suponen esos crímenes de lesa humanidad para más de 100 mil familias en Colombia.

    Se trata, al fin y al cabo, de otra forma de acompañar a esas familias y a las organizaciones de familiares, tratando en lo posible de ayudar a mitigar el daño, potenciando especialmente la realización de actividades artísticas (música, teatro, danza, escritura, …).
     

    Hacer visible lo invisible

    Presentación

     

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...