La historia de José Edilbrando Huertas es una de las miles de historias de lo que en Colombia se conoce como "falsos positivos", donde un hombre dedicado a su familia y a su trabajo fue presentado como guerrillero dado de baja en combate, pasando a hacer parte de las miles de víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Hoy asistimos al Homenaje y entrega de sus restos.
Este audiovisual tiene como protagonista a Pilar Navarrete. Su relato nos sirve como síntesis de la historia colectiva de diversas familias que hace 35 años perdieron a sus seres queridos en la toma y la retoma del Palacio de Justicia, una acción lamentable en la historia de Colombia.
Hacer visible lo invisible es un conjunto de documentos transmedia: mapa web, publicación y 4 audiovisuales elaborados por el equipo desaparición forzada.
Memoria en serie es un proyecto de co-creación en torno a la memoria y el arte, donde abordamos cinco casos de familiares víctimas de desaparición forzada de la década de los 80´s y 90´s, establecida bajo la tipología de represión estatal.
Saudade es un mapeo de la añoranza. Un mapa de personas asociadas a ciertos lugares. Y si los criminales quisieron borrarlas de la faz de la Tierra, desde aquí las ponemos en el mapa... desde la perspectiva y con el discurso de sus familiares y/o organizaciones de familiares.