Más

    Cartografía de la desaparición forzada en Colombia

    Esfuerzo colectivo de un grupo de personas voluntarias que han mapeado, por primera vez, a las algo más de 80.000 víctimas de desaparición forzada de las que hay registro en ese país.

    El equipo interdisciplinar, articulado como Equipo Desaparición Forzada y apoyado en la asociación Human Rights Everywhere (HREV), ha realizado esta primera Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia, un “relato siempre incompleto de lo invisibilizado” que incluye 72 mapas y diversos ensayos que abordan la desaparición forzada desde ópticas como la territorial, jurídica, geopolítica, víctimas o desde la antropología social.

    Cartografía de la desaparición forzada

    Descarga la publicación capítulo a capítulo:

    Prólogo (pdf)
    Cartografía (pdf)
    Las razones (pdf)
    La impunidad (pdf)
    Las víctimas (pdf)
    Las fosas (pdf)
    Anexos (pdf)

    Introducción. Cartografía con-sentido
    Prólogo. La cartografía del olvido
    La cartografía

    Visibilizar lo [que quieren que sea] invisible. Desinformar informando: omisiones, confusiones y distracciones de las fuentes oficiales.

    Las razones

    Lo que desaparece con cada desaparecido.

    La impunidad

    Buscarlos en una selva de impunidad. ¿Para qué calcular la impunidad?

    Las víctimas

    Mapoemas, poemapas. Los Ríos de Colombia, lugares de vida, no de muerte. La verdad cercana

    Las fosas

    Combatiendo la ausencia: ciencia forense y la política de identificación desde una perspectiva global

    Anexos

    Mapas departamentales

    Descarga la versión completa:

    Cartografía de la desaparición forzada en Colombia, 2019 (pdf)

    Download English version:

    Cartography of Forced Disappearance in Colombia, 2020 (pdf)

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...