Más

    Antígona González

    No quería ser una Antígona, pero me tocó

    Antígona Gómez
    (Diana Gómez, hija de Jaime Gómez quien fuera desaparecido en Bogotá
    y posteriormente encontrado muerto en abril de 2006)

    Son tantas las Antígonas, que no querían serlo pero les tocó, como tantos los Tadeos que fueron desaparecidos, aunque tampoco querían desaparecer.

    Son tantas las Antígonas y tantos los Tadeos en la geografía mexicana (y en la colombiana, la centroamericana, la latinoamericana…) que debería ser un deber humano hacer todo lo posible por visibilizarlas y encontrarlos, por romper el silencio y acabar con la impunidad que ampara esa violencia atroz.

    La poeta Sara Uribe nos muestra una forma poderosa de hacerlo, porque «el lenguaje debe dar cuenta de que algo está pasando» (min 08:40 ↓↓), al fin y al cabo «la poesía es un acto político» (min 09:11 ↓↓)…

    Sin duda parte de la fuerza de Antígona González también se debe a que en su interior confluyen muchas voces, es muy coral. Su autora explica (min 03:20 ↑↑) que «este libro fue escrito a petición de otros, con otros y para los otros. Es decir, un libro por donde han pasado muchas manos».

    Antígona González (publicado en 2012 con licencia en fuente abierta creative commons) ha tenido mucho recorrido por las redes; se ha recitado en calles y plazas; se ha leído públicamente (y también en lectura bilingüe); se ha representado en obras de teatro (ver canal Youtube →La Gorgona Teatro);

    o en chamber-opera… ↓↓

    ; y también ha sido analizado en artículos académicos como en Tribunal de mujeres y Antígona González: memoria, justicia, archivo y verdad de Javiera Núñez y Márgara Millán o en El cuerpo colectivo de Antígona: mito y reescrituras de Antígona González de Sara Uribe de Laura Alicino.

    Que siga rodando…

    Antígona González

    Artículos relacionados

    Por lo menos sus nombres, Hasta Encontrarlos

    Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.

    El andar, una vida de saberes

    Y la pregunta de siempre; dónde están, y aunque es una respuesta incierta queremos decirles, que cada día nuevo es una esperanza,  y que sus ojos se reflejan en nuestras almas y sus luchas se han...

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP.

    Un Macondo de datos

    El Equipo DF nunca previó elaborar ningún análisis cuantitativo, más bien al contrario. No obstante, las tareas de mapear y dimensionar víctimas, crimen y criminales requieren del desarrollo de un completo ejercicio cuantitativo. No solo no es posible hacer un cartografiado mínimamente interesante sin datos ni cifras sino que tampoco es posible dimensionar su magnitud...

    Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía

    El equipo de Desaparición Forzada ha participado en la elaboración de la Cartografía de la desaparición Forzada en Andalucía (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/).