Más

    Antígona González

    No quería ser una Antígona, pero me tocó

    Antígona Gómez
    (Diana Gómez, hija de Jaime Gómez quien fuera desaparecido en Bogotá
    y posteriormente encontrado muerto en abril de 2006)

    Son tantas las Antígonas, que no querían serlo pero les tocó, como tantos los Tadeos que fueron desaparecidos, aunque tampoco querían desaparecer.

    Son tantas las Antígonas y tantos los Tadeos en la geografía mexicana (y en la colombiana, la centroamericana, la latinoamericana…) que debería ser un deber humano hacer todo lo posible por visibilizarlas y encontrarlos, por romper el silencio y acabar con la impunidad que ampara esa violencia atroz.

    La poeta Sara Uribe nos muestra una forma poderosa de hacerlo, porque «el lenguaje debe dar cuenta de que algo está pasando» (min 08:40 ↓↓), al fin y al cabo «la poesía es un acto político» (min 09:11 ↓↓)…

    Sin duda parte de la fuerza de Antígona González también se debe a que en su interior confluyen muchas voces, es muy coral. Su autora explica (min 03:20 ↑↑) que «este libro fue escrito a petición de otros, con otros y para los otros. Es decir, un libro por donde han pasado muchas manos».

    Antígona González (publicado en 2012 con licencia en fuente abierta creative commons) ha tenido mucho recorrido por las redes; se ha recitado en calles y plazas; se ha leído públicamente (y también en lectura bilingüe); se ha representado en obras de teatro (ver canal Youtube →La Gorgona Teatro);

    o en chamber-opera… ↓↓

    ; y también ha sido analizado en artículos académicos como en Tribunal de mujeres y Antígona González: memoria, justicia, archivo y verdad de Javiera Núñez y Márgara Millán o en El cuerpo colectivo de Antígona: mito y reescrituras de Antígona González de Sara Uribe de Laura Alicino.

    Que siga rodando…

    Antígona González

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...