Más

    Herencia

    Dedicado a las mujeres que buscan a los desaparecidos

    HERENCIA

    Poema de Chico Bauti

    Recital en la asamblea del Movice 2020

     

    Apartaron su mirada tras una sombra, un confuso rastro, una ausencia,

    alejaron su presencia y no las vimos en la casa 

    durante horas, días, semanas, años, décadas,

    las extrañamos en los desayunos, en las comidas y en las cenas

    nos hicieron transparentes y eludieron que también estábamos ahí

    requiriendo su consejo, compañía y abrazo fraterno.

    Oh lamento triste que pusieran por encima

    de sus propias vidas un sueño

    y nos expusieran a una nueva pèrdida,  a otros dolores nuevos

    a nuevos duelos. 

    Ellas que indagan y cuestionan

    las que incomodan e insisten

    las que dan voz a los ausentes,

    van y vienen repitiendo como en coros In-mortales

    alcanzando tonos epifánicos tras el eco que incesante replica:

    «Que nos los devuelvan vivos, porque vivos se los llevaron»-

    En los años ochenta hicieron rondas y plantones

    tomando ejemplo de las luchadoras contra el olvido y el silencio de Plaza de Mayo.

    Marcharon como heroínas, ante ejércitos mortuorios,

    habitando las desiertas calles de la democracia. 

    Las señalaron de ser «el enemigo interno»

    de un Estado que pretendía su silencio. 

    Ellas no callaron y gritaron con más fuerza

    haciéndose sentir más allá de las fronteras.

    Recopilaron nombres, hicieron listados,

    reconstruyeron vidas y volvieron a denunciar

    hasta que su grito se hizo ley, 

    descubrieron que el papel y sus decretos eran insuficientes,

    promovieron a su vez la creación de mecanismos, herramientas e instituciones nuevas,

    con el sublime objetivo de encontrarles. 

    Se multiplicaron, crecieron y también envejecieron,

    algunas fallecieron y otras estoicas en pie de lucha

    siguen preguntando:

    y los desaparecidos dónde están?

    Y ahí con sus lágrimas en derivas 

    y espirales trazando cauces

    nos fueron encausando,

    marcando el trayecto que recorren los ríos de la dignidad.

    Esas voces, esos llantos,

    esos gritos y esos cantos

    esas memorias tercas que recuerdan

    que encontrar a los desaparecidos es tarea primordial

    para cesar el sufrimiento

    para alcanzar el sueño de la anhelada verdad.

    Una herencia incalculable, 

    son ejemplo universal.

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...