Más

    Des-cubrir-se

    «Des-cubrir-se» es una acción performática creada por la red de jóvenes constructores de paz, con la dirección de Juan Carlos Pabón.  Esta acción fue reapropiada por el colectivo interrupción siendo presentada en el 2019 en el barrio Castilla en Medellín y en un barrio periferico de la ciudad de Manizales; y después aplicada en el cementerio San Lorenzo de Medellín por el taller la Parresía.

    La acción consiste en cubrir y descubrir a una compañera con piedra pequeña que se utiliza en la construcción popular.
    «Des-cubrir-se» crea la confusión con el hecho de enterrar y desenterrar con cubrir y descubrir, los asistentes pierden la noción del descubrir y la asocian directamente al desenterrar, esto se da por el impacto que tiene para el territorio colombiano la presencia de las fosas comunes y los miles de desaparecidos que ha dejado la guerra.

    Alguien toma la palabra al final de la acción y hace énfasis en el descubrir como algo asociado al proceso artístico y creativo, y hace notar la confusión en tanto el proceso de descubrir para los colombianos es un proceso que viene del desenterrar, que no solo se presenta con las víctimas de la desaparición forzada, sino con todo el rastro indigena y el extermino que han sufrido los pueblos originarios. Así el descubrir es algo que no pasa por la ciencia o por las formas del arte contemporáneo, el descubrir se asocia a un proceso por la verdad, por los recuerdos, por todo aquello que la guerra y el Estado Colombiano ha desaparecido y ocultado.

    Es importante señalar que Antioquia es la que mayor cantidad de desapariaciones forzadas tiene en el transcurso de la guerra, fruto de las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por las fuerzas armadas y crimenes politicos en manos de paramilitares para exterminar al contrario  y acabar con los procesos de organizacion y movilizacion social.


    Este performance presenta al público y a los asistentes la necesidad que esta confusión se haga explícita, dado que no podemos seguir creando en un terreno sembrado de cuerpos.

    Artículos relacionados

    Las cifras de desaparición forzada en Colombia en 2022

    Las víctimas en Colombia superan la cifra indicativa de desapariciones forzadas en España. Increíblemente, las reacciones a la publicación de estos datos han brillado por su ausencia...

    «Hoy hace 35 años»

    Hoy hace 35 años me preparaba para salir en buseta hacia el barrio Restrepo a buscar un saco de lana blanco para la ceremonia de la primera comunión, Andrea cómo siempre lista y bella ya tenía incluso su corona de flores blancas y sus sandalias en perfecto equilibrio con su ser...

    FOSAS, EXHUMACIONES E IDENTIFICACIÓN FORENSE

    Análisis de datos y cartografía: Fidel Mingorance (@geoactivismo) Los datos e información oficial sobre la búsqueda de personas desaparecidas a partir de la exhumación y la identificación forense son producidos por varias instituciones del Estado....

    JEP-CEV-HRDAG

    Análisis de datos y cartografía: Fidel Mingorance (@geoactivismo) Proyecto JEP-CEV-HRDAG Por fin un estimado (estadístico) serio del universo de víctimas y del subregistro... El Proyecto JEP-CEV-HRDAG es un proyecto de integración de datos y estimación estadística de...

    La desaparición forzada en Colombia: datos 2021

    Hemos actualizado nuestra sección dedicada a los datos de desaparición forzada en Colombia con las últimas actualizaciones de todas las fuentes monitoreadas. Compartimos aquí los últimos datos publicados por cada fuente.