Más

    Antígonas, tribunal de mujeres

    Tramaluna Teatro

    Antígonas, tribunal de mujeres

    Creación colectiva dirigida por Carlos Satizábal (Dirección y Dramaturgia)

    Creación del montaje y textos de
    Luz Marina Bernal Parra, María Ubilerma Sanabria López, Lucero Carmona
    Orceni Montañez Muñoz, Fanny Palacios Romero, Mayra López Severiche, Andrea Jaramillo, Ángela Triana Gallego
    Lina Támara, Karen Roa, Dora Lucy Arias, Carlos Satizábal

     

    Antígonas Tribunal de Mujeres es una creación colectiva de Tramaluna Teatro, conformado por artistas profesionales y mujeres víctimas de cuatro casos de violación a los derechos humanos en Colombia: madres de Soacha cuyos hijos fueron víctimas de los mal llamados falsos positivos, mujeres sobrevivientes del genocidio político contra la Unión Patriótica, mujeres víctimas de la persecución contra líderes de derechos humanos y mujeres líderes estudiantiles víctimas de montajes judiciales y encarcelamientos injustos.” (Museo de Memoria)

    «Con la participación de las Madres de Soacha, mujeres de la corporación Reiniciar que llevan la demanda por genocidio político contra UP, una líder estudiantil que fue víctima de persecución política, y miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Es una propuesta teatral maravillosa, que trasciende de la representación, a la presentación misma. Un teatro que además, desde la perspectiva cinematográfica, se acerca al documental con el paradigma de la realidad que se hace presente, y la inclusión de material videográfico, tocando lo multimedial.» (Suacha en Imágenes)

    Enlaces

    ⇒Habitar el cuerpo III y Tramaluna Teatro presentan: Antígonas Tribunal de Mujeres de Corporación Colombiana de Teatro  [Vimeo]

    ⇒Suacha en Imágenes: Antígonas tribunal de mujeres. Creación colectiva Tramaluna Teatro [YouTube]

    ⇒Museo de la Memoria de Colombia: Antígonas tribunal de mujeres [Reseña]

    Antígonas Tribunal de Mujeres: un ejercicio teatral de memoria. Juanita Cifuentes-Louault [Artículo revista académica: América. Cahiers du CRICCAL]

    Artículos relacionados

    00:05:12

    Cartografías: de la desaparición forzada… a la esperanza y el porvenir

    La Cartografía de la Esperanza y el Porvenir surge como una reflexión para hacer también visibles las experiencias que comparten una apuesta colectiva, comunitaria y de sociedad, muy a pesar de las heridas permanentes que reciben tanto de la violencia del conflicto armado como de los crímenes sistemáticos contra la población civil.

    Veintitrés años de tu detención-desaparición

    Carta de Adriana Quintero a su padre a los 23 años de su detención-desaparición en el centro de Medellín
    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...