Más

    Antígonas, tribunal de mujeres

    Tramaluna Teatro

    Antígonas, tribunal de mujeres

    Creación colectiva dirigida por Carlos Satizábal (Dirección y Dramaturgia)

    Creación del montaje y textos de
    Luz Marina Bernal Parra, María Ubilerma Sanabria López, Lucero Carmona
    Orceni Montañez Muñoz, Fanny Palacios Romero, Mayra López Severiche, Andrea Jaramillo, Ángela Triana Gallego
    Lina Támara, Karen Roa, Dora Lucy Arias, Carlos Satizábal

     

    Antígonas Tribunal de Mujeres es una creación colectiva de Tramaluna Teatro, conformado por artistas profesionales y mujeres víctimas de cuatro casos de violación a los derechos humanos en Colombia: madres de Soacha cuyos hijos fueron víctimas de los mal llamados falsos positivos, mujeres sobrevivientes del genocidio político contra la Unión Patriótica, mujeres víctimas de la persecución contra líderes de derechos humanos y mujeres líderes estudiantiles víctimas de montajes judiciales y encarcelamientos injustos.” (Museo de Memoria)

    «Con la participación de las Madres de Soacha, mujeres de la corporación Reiniciar que llevan la demanda por genocidio político contra UP, una líder estudiantil que fue víctima de persecución política, y miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Es una propuesta teatral maravillosa, que trasciende de la representación, a la presentación misma. Un teatro que además, desde la perspectiva cinematográfica, se acerca al documental con el paradigma de la realidad que se hace presente, y la inclusión de material videográfico, tocando lo multimedial.» (Suacha en Imágenes)

    Enlaces

    ⇒Habitar el cuerpo III y Tramaluna Teatro presentan: Antígonas Tribunal de Mujeres de Corporación Colombiana de Teatro  [Vimeo]

    ⇒Suacha en Imágenes: Antígonas tribunal de mujeres. Creación colectiva Tramaluna Teatro [YouTube]

    ⇒Museo de la Memoria de Colombia: Antígonas tribunal de mujeres [Reseña]

    Antígonas Tribunal de Mujeres: un ejercicio teatral de memoria. Juanita Cifuentes-Louault [Artículo revista académica: América. Cahiers du CRICCAL]

    Artículos relacionados

    Por lo menos sus nombres, Hasta Encontrarlos

    Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.

    El andar, una vida de saberes

    Y la pregunta de siempre; dónde están, y aunque es una respuesta incierta queremos decirles, que cada día nuevo es una esperanza,  y que sus ojos se reflejan en nuestras almas y sus luchas se han...

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP.

    Un Macondo de datos

    El Equipo DF nunca previó elaborar ningún análisis cuantitativo, más bien al contrario. No obstante, las tareas de mapear y dimensionar víctimas, crimen y criminales requieren del desarrollo de un completo ejercicio cuantitativo. No solo no es posible hacer un cartografiado mínimamente interesante sin datos ni cifras sino que tampoco es posible dimensionar su magnitud...

    Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía

    El equipo de Desaparición Forzada ha participado en la elaboración de la Cartografía de la desaparición Forzada en Andalucía (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/).