Más

    Edilbrando Huertas

    La historia de José Edilbrando Huertas Salazar es una de las miles de historias de lo que en Colombia se conoce como «falsos positivos» (ver nota↓), dónde un hombre dedicado a su familia y a su trabajo fue presentado como guerrillero dado de baja en combate, pasando igualmente a hacer parte de las miles de víctimas de desaparición forzada que hay en Colombia.

    Gracias a la insistencia y persistencia de su familia se logra que 16 años después sea identificado y, hoy 19 de febrero de 2021, devuelto a su familia.

    Las condiciones de entrega del cuerpo de José Edilbrando no han respetado los estándares de dignidad que exige una familia víctima de la violencia del Estado. Las condiciones de entrega han sido especialmente difíciles y la familia tuvo que acudir a la solidaridad de personas y de organizaciones para que su entierro tuviera unas condiciones dignas.

    Voces

    La familia: eternamente vivirás

    Homenaje y entrega de los restos de Edilbrando Huertas

    Transmisión en directo desde Bogotá D.C., 19 de febrero de 2021

    Es fundamental destacar tanto la persistencia de la familia en buscarlo y encontrarlo como en exigir condiciones dignas para la entrega.

    En contexto: los mal llamados «falsos positivos»

    Los mal llamados falsos positivos son asesinatos o ejecuciones extrajudiciales que la Fiscalía General de la Nación (FGN) caracteriza como de «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado» y la Corte Penal Internacional (CPI) como de «homicidios de civiles para presentarlos como miembros de actores armados ilegales dados de baja en combate, cometidos presuntamente por miembros de la Fuerzas Armadas de Colombia». Para la CPI se trata de un crimen de lesa humanidad.

    Artículos relacionados

    Por lo menos sus nombres, Hasta Encontrarlos

    Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.

    El andar, una vida de saberes

    Y la pregunta de siempre; dónde están, y aunque es una respuesta incierta queremos decirles, que cada día nuevo es una esperanza,  y que sus ojos se reflejan en nuestras almas y sus luchas se han...

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP

    Los mapas de la desaparición forzada en el genocidio de la UP.

    Un Macondo de datos

    Fidel Mingorance: Análisis de datos, análisis histórico y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social, análisis histórico e imágenes. UN MACONDO DE DATOS ¿POR QUÉ MONITOREAMOS FUENTES Y DATOS? En el año 2017 conformamos el Equipo DF...

    Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía

    El equipo de Desaparición Forzada ha participado en la elaboración de la Cartografía de la desaparición Forzada en Andalucía (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/).