Más

    Carlos Ernesto Cuevas Molina

    Saudade: mapeo web · Ciudad de Guatemala (Guatemala)

     

    Desde muy joven tuvo conciencia de las profundas desigualdades del pueblo guatemalteco. La lucha por el cambio político y social fue su principal motivación y por ello fue estudiante de Ciencias Políticas, miembro de la Asociación de Estudiantes de Guatemala (AEU) y militante de la Juventud Patriótica del Trabajo (Partido Comunista Guatemalteco)

    Saudade

    El eco del dolor de mucha gente:

    El Eco del Dolor de Mucha Gente (95 min.) de Armadillo Productions en Vimeo.

    Este documental cuenta la historia de Carlos Ernesto Cuevas Molina dentro del contexto social y político de Guatemala.

    En contexto

    Carlos nació en Guatemala y era el cuarto de una familia de seis hijos. Al igual que el resto de su familia, su formación política empezó desde temprana edad en casa de sus padres. Creció durante uno de los periodos mas represivos del régimen militar. Se caracterizó por ser un muchacho con interés en participar en proyectos que influyeran en el necesario cambio social que urgía en Guatemala.

    Carlos tenía 25 años de edad, cuando fue detenido el 15 de mayo de 1984, junto a Otto René Estrada Illescas, también estudiante universitario. Ese día fueron interceptados en la 3ª calle y 3ª avenida de la zona 1 de la capital, por varios vehículos y que conducían hombres armados.

    A partir de ése momento no se supo más de su paradero. Su familia, que se encontraba ya en el exilio, inició una campaña de presión al Gobierno Guatemalteco para que se le liberara. En Guatemala su esposa Rosario Godoy de Cuevas fundó junto a otras familiares de ‘desaparecidos’  el Grupo de Apoyo Mutuo GAM. Un año después de la captura de Carlos, Rosario, su pequeño hijo, Augusto Rafael y el hermano de Rosario, Mayor, fueron capturados y asesinados.

    El lugar

    3ª avenida y 3ª calle… hasta 3ª avenida 5ª calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

    Más sobre el lugar:

    Diario Militar [+]

    En mayo de 1999, se hizo público un documento conocido como el “Diario Militar” que reveló la desaparición forzada de 183 personas a mano de las fuerzas de seguridad guatemalteca en el marco del conflicto armado. Carlos aparecía en ése Diario y fue así como su familia supo finalmente que Carlos había sido ‘ejecutado’ tres meses después de su captura.

    La familia de Carlos ha continuado buscando justicia por Carlos y su familia. En Junio de 2011, después de un largo y exhaustivo proceso, el Gobierno de Guatemala reconoció públicamente los crímenes cometidos contra Carlos Ernesto Cuevas y pidió pública y oficialmente perdón a la familia.

    Artículos relacionados

    00:01:11

    Toda esa oleada

    Toda esa oleada - video poema
    00:02:33

    A-bordando la memoria

    La obra a-bordando la memoria cuenta la historia de lo acontecido con Gloria y Jhon, pero en la exposición de Sandra Ubaté pueden verse reflejados los sentires de cualquier familia que atraviese el drama de la desaparición.
    00:03:36

    Herencia

    Desde 2010 se reconoce el 30 de agosto como día internacional contra las Desapariciones forzadas. También un 30 de agosto, pero de 1987, fue desaparecida de manera forzada Nydia Erika Bautista, militante del M-19. Erik Arellana Bautista...
    00:00:51

    ¿Dónde están?

    ¿Dónde están las 215.000 víctimas estimadas de desaparición forzada en relación con el conflicto armado? ¿Y dónde está el resto de las víctimas de desaparición forzada, las que no están relacionadas con el conflicto armado? Conoce nuestro análisis y reflexiones sobre la producción de información estadística oficial del proyecto de integración de datos y estimación estadística JEP-CEV-HRDAG.
    00:05:12

    Primer acto de perdón por un «falso positivo»

    Con este vídeo rendimos homenaje a la lucha de la familia de Alix Fabián Vargas, joven desaparecido y asesinado por miembros del ejército nacional y presentado como guerrillero dado de baja en combate. La...